martes, 20 de noviembre de 2007

Envían a comisiones la Ley de Protección Civil


*La iniciativa platea elevar a rango de Secretaría la actual subsecretaría


Walter Ramírez Aguilar

Durante la Novena Sesión Ordinaria del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura veracruzana, los diputados integrantes de la misma acordaron enviar a las comisiones permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Protección Civil, para su estudio y dictamen, la nueva Ley de Protección de Protección Civil que presentó el gobernador Fidel Herrera Beltrán a esa soberanía el pasado 15 de noviembre cuando entregó su Tercer Informe de Gobierno.

En esa nueva legislación el artículo 41 de la misma propone elevar a Secretaría a la ahora Subsecretaría de Protección Civil, que depende actualmente de la Secretaría de Gobierno.

En su exposición de motivos, el jefe del Ejecutivo estatal sostiene que a esa nueva Secretaría se le encomendaría participar en la planeación regional y el ordenamiento territorial; emitir dictámenes sobre la reubicación de asentamientos humanos en zonas de riesgo y participar en las comisiones que normen, regulen, limiten o prohíban la ocupación de las mismas.

Asimismo señala que de ser aprobada este proyecto la Ley constará de 14 capítulos 108 artículos y tres transitorios en los que incluyen Disposiciones Generales; Bases, Propósitos y Estructura del Sistema Estatal de Protección Civil; la creación del Comando Preventivo-Operativo de Mando Unificado y la creación de la Secretaría de Protección Civil.

El séptimo capítulo de esta ley definiría los Instrumentos Operativos y de Coordinación; También se consideran apartados para abordar la Planeación, la Prevención y la Cultura de la Protección, así como reglas para establecer la participación de la Sociedad Civil.

El décimo capítulo establece las Bases y la Distribución de las Competencias y los siguientes exponen como se emitirán las Declaratorias de Emergencia o Desastre.

Los dos últimos apartados de esta ley se refieren a Medidas de Vigilancia y Seguridad, así como a Sanciones que podrían aplicarse en caso de incumplimiento o por oponerse a las determinaciones tomadas por la autoridad.

De acuerdo con los representantes de los grupos parlamentarios minoritarios del Congreso veracruzano, la iniciativa enviada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán podría ser generosa y plausible y podría tener su respaldo siempre y cuando se garantice que no se hará un uso indebido de los recursos públicos del estado.

Para Alfredo Tress Jiménez de Convergencia sería gravísimo que esta pretensión se diera y, junto con Margarita Guillaumín del PRD, pidieron tiempo para conocerla a fondo y emitir una opinión más concienzuda.

Sin embargo, ambos legisladores dejaron en claro que la ley enviada a comisiones puede resultar una legislación importante y necesaria para el estado, debido a los problemas mundiales generados por el calentamiento global.

En esta Novena Sesión Ordinaria fue aprobada también la Ley de Proyectos para la Prestación de Servicios para el estado de Veracruz. En lo general el PRI hizo vales su mayoría y usó su poder para de la mano del PT y el PRV aprobar la iniciativa que fue votada en contra por las fracciones del PRD, PAN y Convergencia.

En la discusión en lo particular, el legislador convergente Sergio Vaca Betancourt hizo notar los graves errores ortográficos que incluía esta ley y por su comentario, la diputada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, vocal de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico solicitó un receso para hacer las modificaciones del caso y presentarlas nuevamente ante el pleno,

Luego de más de dos horas de receso los integrantes de las Comisiones Permanentes de Desarrollo Económico y de Justicia y Puntos Constitucionales, presentaron la redacción corregida de los artículos 3, 4, 5, 6, 9 Y 30 para su aprobación.

La legislación fue votada artículo por artículo y fue aprobada con el voto de los legisladores priistas.


No hay comentarios: