
Aprueban convocatoria para elegir consejeros del IFE
Con 370 votos a favor ocho abstenciones y ningún voto en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la convocatoria para elegir a los tres consejeros del IFE, con lo que mañana miércoles iniciará dicho proceso.
Con 370 votos a favor ocho abstenciones y ningún voto en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la convocatoria para elegir a los tres consejeros del IFE, con lo que mañana miércoles iniciará dicho proceso.
Luego de que la Junta de Coordinación Política de San Lázaro (Jucopo) avaló por la mañana el documento, en punto de las 15:00 horas se sometió a votación del pleno camaral. Con la convocatoria, el inicio de recepción de proponentes iniciará mañana miércoles, y durará hasta el 30 de noviembre, de 9:00 a 19:00 horas.
El texto contempla que la ciudadanía pueda emitir opiniones en torno a los aspirantes, -lo que para Héctor Larios, coordinador del PAN, es la consulta pública- una pasarela de entrevistas y que el resultado final se tenga en diciembre.
El documento no tiene cambios de fondo del original aprobado por la Jucopo, presidida por Héctor Larios, el pasado 13 de noviembre, sólo cambios de forma y en las fechas.
Según la convocatoria, el 10 de diciembre, la comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados deberá enviar a la Jucopo un informe pormenorizado con las valoraciones de las entrevistas a los aspirantes que se realizarán del 4 al 7 de diciembre.
Según la convocatoria, el 10 de diciembre, la comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados deberá enviar a la Jucopo un informe pormenorizado con las valoraciones de las entrevistas a los aspirantes que se realizarán del 4 al 7 de diciembre.
Ahí, los grupos parlamentarios determinarán “por el más amplio consenso” el nombre del candidato a consejero presidente y de los dos candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del IFE.
La Jucopo propondrá al pleno las propuestas para su aprobación.
La convocatoria señala que los aspirantes deben ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, con más de treinta años el día de la designación, poseer titulo profesional y conocimientos político electorales, no haber sido condenado, ni residido fuera del país en los últimos dos años.
La convocatoria señala que los aspirantes deben ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, con más de treinta años el día de la designación, poseer titulo profesional y conocimientos político electorales, no haber sido condenado, ni residido fuera del país en los últimos dos años.
No deben haber desempeñado un cargo de presidente de partido político, ni haberse registrado como candidato en los últimos cinco años, además de no ser secretario de Estado, ni titular de la PGR, o procurador capitalino, subsecretario u Oficial Mayor, gobernador, jefe de gobierno, ni secretario de gobierno, a menos que se separe de su encargo con un año de anticipación.
En lo que trata de pasar como la consulta pública, durante el periodo de entrevistas la Jucopo recibirá opiniones de ciudadanos por escrito. La comisión de Gobernación entregará a la Junta un informe pormenorizado con sus valoraciones.
La sesión del pleno para elegir los cargos será por voto con cédula –es decir con papeleta- de las dos terceras partes de los miembros presentes.
La semana pasada, los senadores y diputados acordaron validar la reforma a la ley orgánica para que por única vez, la Jucopo pueda iniciar el procedimiento.
Un sector de legisladores criticaron el proceso y consideraron debe modificarse el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) antes del procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario