lenguas indígenas
*Resaltan la urgencia de sensibilizar a la sociedad mestiza y revalorar el legado de las culturas ancestrales
*En el estado existen 630 mil hablantes y en el país la cifra asciende a 10 millones de personas
Texto: Walter Ramírez Aguilar
*Resaltan la urgencia de sensibilizar a la sociedad mestiza y revalorar el legado de las culturas ancestrales
*En el estado existen 630 mil hablantes y en el país la cifra asciende a 10 millones de personas
Texto: Walter Ramírez Aguilar
Foto: Darío Pale
Con el propósito de promover la cultura y las 14 lenguas indígenas que prevalecen en el estado, la Academia Mexicana de las Lenguas Indígenas realizará, del primero al tres de agosto próximos, el Primer Foro Estatal de las Lenguas Indígenas.
En conferencia de prensa, la Secretaria Técnica de la Academia, Lucía Tepole Ortega, informó que este encuentro se realizará en el salón Presidentes del Hotel Xalapa, y destacó que el propósito de su organización radica en el interés de promover una cultura de tolerancia, respeto y revaloración de las lenguas y culturas indígenas.
La dirigente de este organismo, señaló que la insensibilidad prevalece entre la sociedad mestiza y puntualizó que esta situación debe cambiar ya que “la gran mayoría de los habitantes de este estado provenimos de alguna de estas culturas y es necesario revalorar su legado para construirnos una visión de futuro”.
Dijo que “la riqueza multilingüistica que existe en nuestro estado, nos ubica como la segunda entidad del país con mayor número de hablantes, después de Oaxaca en donde existen 16 comunidades indígenas por 14 que hay en Veracruz”.
La funcionaria de la Academia Estatal de Lenguas Indígenas dijo que durante la realización de este primer foro, se presentarán varios manuales de literatura y fonética de las lenguas indígenas que existen en el estado.
“Daremos a conocer un Manual de literatura Totonaca, una compilación de literatura náhuatl, así como un tríptico sobre la cultura y la lengua zapoteca”, informó.
Tepole Ortega indicó que en el país perviven 65 distintos grupos étnicos y en Oaxaca y Veracruz es en donde se concentran el mayor número de estas comunidades.
“30 de las 65 poblaciones indígenas están asentadas en estos dos estados del territorio nacional y luchar porque sus lenguas no se extingan es una obligación de todos”, resaltó.
Por otra parte, la funcionaria dio a conocer que el estado de Veracruz existen 630 mil hablantes de lenguas indígenas y en el país la comunidad asciende a más de 10 millones de personas.
Con el propósito de promover la cultura y las 14 lenguas indígenas que prevalecen en el estado, la Academia Mexicana de las Lenguas Indígenas realizará, del primero al tres de agosto próximos, el Primer Foro Estatal de las Lenguas Indígenas.
En conferencia de prensa, la Secretaria Técnica de la Academia, Lucía Tepole Ortega, informó que este encuentro se realizará en el salón Presidentes del Hotel Xalapa, y destacó que el propósito de su organización radica en el interés de promover una cultura de tolerancia, respeto y revaloración de las lenguas y culturas indígenas.
La dirigente de este organismo, señaló que la insensibilidad prevalece entre la sociedad mestiza y puntualizó que esta situación debe cambiar ya que “la gran mayoría de los habitantes de este estado provenimos de alguna de estas culturas y es necesario revalorar su legado para construirnos una visión de futuro”.
Dijo que “la riqueza multilingüistica que existe en nuestro estado, nos ubica como la segunda entidad del país con mayor número de hablantes, después de Oaxaca en donde existen 16 comunidades indígenas por 14 que hay en Veracruz”.
La funcionaria de la Academia Estatal de Lenguas Indígenas dijo que durante la realización de este primer foro, se presentarán varios manuales de literatura y fonética de las lenguas indígenas que existen en el estado.
“Daremos a conocer un Manual de literatura Totonaca, una compilación de literatura náhuatl, así como un tríptico sobre la cultura y la lengua zapoteca”, informó.
Tepole Ortega indicó que en el país perviven 65 distintos grupos étnicos y en Oaxaca y Veracruz es en donde se concentran el mayor número de estas comunidades.
“30 de las 65 poblaciones indígenas están asentadas en estos dos estados del territorio nacional y luchar porque sus lenguas no se extingan es una obligación de todos”, resaltó.
Por otra parte, la funcionaria dio a conocer que el estado de Veracruz existen 630 mil hablantes de lenguas indígenas y en el país la comunidad asciende a más de 10 millones de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario