Prevé gobierno federal aumentar producción y productividad del frijol
La meta del gobierno federal es aumentar la producción y productividad del frijol, según se establece en el análisis de la Sagarpa con respecto a los productos agrícolas que fueron liberados de arancel en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En el documento que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) difundirá, se establece que el promedio de producción anual de 2002-2006 fue de 1.22 millones de toneladas, mientras que durante 2007 se previó que fuera de 1.17 millones de toneladas a nivel nacional.
Sin embargo, para 2008 se espera aumentar la producción a 1.20 millones de toneladas y la meta para 2012 es incrementarla a 1.33 millones de toneladas.
Pese a la reducción de producción que se registró a nivel nacional, se incrementó la productividad por hectárea, luego de que de 2002 a 2006 se conseguían 570 kilogramos por hectárea, mientras que para 2007 la productividad fue de 0.64 toneladas por cada 10 mil metros cuadrados en zonas de temporal.
Asimismo, en 2008 se espera tener un incremento que llegue a 0.68 toneladas por hectárea, y para 2012 una productividad de 0.8 a una tonelada por hectárea en zonas de temporal.
Además, en zonas de riego se incrementó la producción de frijol por hectárea al pasar de 1.67 de 2002-2006 a 1.80 toneladas por hectárea en 2007, mientras que para 2008 se prevé una productividad de 1.85 por hectárea a dos o 2.5 toneladas por hectárea.
Por lo anterior, se tienen que enfrentar los retos de fortalecer la organización productiva y la integración del Sistema-Producto Frijol, así como promover las unidades productivas para hacer eficientes los costos en la compra de insumos y mayor poder para la venta de productos.
Además, es necesario aumentar la productividad a través del uso de semilla mejorada, paquetes tecnológicos, capacitación y asistencia técnica, amén de promover el ordenamiento de la producción de acuerdo con las demandas regionales.
Para ello es necesario modernizar el campo mediante la inversión en maquinaria y equipo y promover el acceso a insumos y servicios a precios competitivos como los energéticos agropecuarios, financiamiento y fertilizantes, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario