
Mensaje del presidente Calderón en la toma de protesta de Juan Camilo Mouriño como Secretario de Gobernación
Señoras y señores:
He decidido aceptar la renuncia que me ha sido presentada por el licenciado Francisco Ramírez Acuña al cargo de Secretario de Gobernación.
Yo agradezco a Ramírez Acuña su esfuerzo, su rectitud, su lealtad, su amistad y su compromiso en el tiempo que ha estado al frente de la Secretaría.
Su labor fue fundamental para la gobernabilidad del país y la estabilidad del nuevo Gobierno, para impulsar el diálogo y la concordia entre los poderes, así como para promover los valores de la democracia y el respeto a la legalidad.
He designado como nuevo titular de la Secretaría de Gobernación, en uso de las facultades que me confiere la Constitución de la República, al licenciado Juan Camilo Mouriño, que venía desempeñando el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.
Juan Camilo Mouriño es licenciado en Economía por la Universidad de Tampa y maestro en Contaduría con especialidad en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche.
Fue diputado local en esa entidad y posteriormente fue diputado federal y presidente estatal del Partido Acción Nacional en el Estado de Campeche.
En la Cámara de Diputados fue Presidente de la Comisión de Energía durante la LVII Legislatura, y de 2003 a 2004 fue asesor del Secretario de Energía y en 2004 Subsecretario de Energía en el ramo de Electricidad.
Fue Coordinador Ejecutivo de la campaña presidencial del Partido Acción Nacional en el año 2006 y posteriormente Coordinador General del Equipo de Transición.
Instruyo al licenciado Mouriño a seguir promoviendo el diálogo y el acuerdo con los Poderes de la Unión, especialmente con el Legislativo, a fin de avanzar en las reformas que requiere nuestro país para enfrentar los desafíos del Siglo XXI.
El reto es transitar del sufragio efectivo a una democracia efectiva, que permita a los mexicanos disfrutar de manera tangible de los beneficios que derivan de nuestro sistema de Gobierno y al propio tiempo impulsar, junto con el Congreso, las reformas que harán al aparato productivo nacional avanzar más rápidamente hacia el desarrollo.
También lo instruyo a fortalecer el diálogo con todas las fuerzas políticas del país, para que las decisiones públicas cuenten con el mayor acuerdo posible.
Le pido mantener una estrecha comunicación con las autoridades de las 32 entidades federativas, a fin de impulsar un federalismo moderno que nos permita atender corresponsable y eficazmente los problemas de los mexicanos en cada rincón del país.
El diálogo con los gobernadores debe de seguir siendo una fuente permanente de colaboración y entendimiento en beneficio de los ciudadanos.
Le solicito también refrendar el compromiso absoluto de mi Gobierno con la libertad de expresión. Deberá seguir promoviendo una relación de respeto y corresponsabilidad con los medios de comunicación, siempre mirando por el interés superior de los ciudadanos.
La libertad de expresión debe estar asociada íntimamente al respeto a los demás y a la responsabilidad con México, así como al derecho a la información que deber ser honrado por los tres órdenes de Gobierno y por los tres Poderes de la Unión.
Asimismo, lo instruyo a estar cerca y a promover los derechos de los migrantes en su condición de personas humanas y aplicar, desde luego, la ley en la materia, garantizando siempre el respeto cabal de los derechos de nuestros paisanos cuando regresan a México, así como el respeto a los derechos humanos de quienes cruzan por nuestra frontera sur y avanzar en la tarea de hacer de ambas fronteras, fronteras de oportunidades.
Desde la Secretaría de Gobernación deberá seguir promoviendo los valores de la democracia, la tolerancia, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos.
Estos principios son fundamentales para construir un México más justo, solidario y tolerante.
Igualmente, lo instruyo a que promueva entre los partidos barreras contra la participación del crimen organizado en la vida política e institucional del país.
La política debe ser una herramienta que produzca acuerdos, que respete diferencias, que genere bien común, de ahí la importancia del trabajo de la Secretaría de Gobernación.
Con los nombramientos hechos el día de ayer y hoy, iniciamos el 2008 con un gabinete que ha sido adecuado a las nuevas circunstancias que enfrentaremos este año, a los desafíos de la Nación y desde luego adecuado para dar atención a las principales necesidades y preocupaciones de los mexicanos y los retos impuestos por el Gobierno para este año.
Señoras y señores:
He decidido aceptar la renuncia que me ha sido presentada por el licenciado Francisco Ramírez Acuña al cargo de Secretario de Gobernación.
Yo agradezco a Ramírez Acuña su esfuerzo, su rectitud, su lealtad, su amistad y su compromiso en el tiempo que ha estado al frente de la Secretaría.
Su labor fue fundamental para la gobernabilidad del país y la estabilidad del nuevo Gobierno, para impulsar el diálogo y la concordia entre los poderes, así como para promover los valores de la democracia y el respeto a la legalidad.
He designado como nuevo titular de la Secretaría de Gobernación, en uso de las facultades que me confiere la Constitución de la República, al licenciado Juan Camilo Mouriño, que venía desempeñando el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.
Juan Camilo Mouriño es licenciado en Economía por la Universidad de Tampa y maestro en Contaduría con especialidad en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche.
Fue diputado local en esa entidad y posteriormente fue diputado federal y presidente estatal del Partido Acción Nacional en el Estado de Campeche.
En la Cámara de Diputados fue Presidente de la Comisión de Energía durante la LVII Legislatura, y de 2003 a 2004 fue asesor del Secretario de Energía y en 2004 Subsecretario de Energía en el ramo de Electricidad.
Fue Coordinador Ejecutivo de la campaña presidencial del Partido Acción Nacional en el año 2006 y posteriormente Coordinador General del Equipo de Transición.
Instruyo al licenciado Mouriño a seguir promoviendo el diálogo y el acuerdo con los Poderes de la Unión, especialmente con el Legislativo, a fin de avanzar en las reformas que requiere nuestro país para enfrentar los desafíos del Siglo XXI.
El reto es transitar del sufragio efectivo a una democracia efectiva, que permita a los mexicanos disfrutar de manera tangible de los beneficios que derivan de nuestro sistema de Gobierno y al propio tiempo impulsar, junto con el Congreso, las reformas que harán al aparato productivo nacional avanzar más rápidamente hacia el desarrollo.
También lo instruyo a fortalecer el diálogo con todas las fuerzas políticas del país, para que las decisiones públicas cuenten con el mayor acuerdo posible.
Le pido mantener una estrecha comunicación con las autoridades de las 32 entidades federativas, a fin de impulsar un federalismo moderno que nos permita atender corresponsable y eficazmente los problemas de los mexicanos en cada rincón del país.
El diálogo con los gobernadores debe de seguir siendo una fuente permanente de colaboración y entendimiento en beneficio de los ciudadanos.
Le solicito también refrendar el compromiso absoluto de mi Gobierno con la libertad de expresión. Deberá seguir promoviendo una relación de respeto y corresponsabilidad con los medios de comunicación, siempre mirando por el interés superior de los ciudadanos.
La libertad de expresión debe estar asociada íntimamente al respeto a los demás y a la responsabilidad con México, así como al derecho a la información que deber ser honrado por los tres órdenes de Gobierno y por los tres Poderes de la Unión.
Asimismo, lo instruyo a estar cerca y a promover los derechos de los migrantes en su condición de personas humanas y aplicar, desde luego, la ley en la materia, garantizando siempre el respeto cabal de los derechos de nuestros paisanos cuando regresan a México, así como el respeto a los derechos humanos de quienes cruzan por nuestra frontera sur y avanzar en la tarea de hacer de ambas fronteras, fronteras de oportunidades.
Desde la Secretaría de Gobernación deberá seguir promoviendo los valores de la democracia, la tolerancia, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos.
Estos principios son fundamentales para construir un México más justo, solidario y tolerante.
Igualmente, lo instruyo a que promueva entre los partidos barreras contra la participación del crimen organizado en la vida política e institucional del país.
La política debe ser una herramienta que produzca acuerdos, que respete diferencias, que genere bien común, de ahí la importancia del trabajo de la Secretaría de Gobernación.
Con los nombramientos hechos el día de ayer y hoy, iniciamos el 2008 con un gabinete que ha sido adecuado a las nuevas circunstancias que enfrentaremos este año, a los desafíos de la Nación y desde luego adecuado para dar atención a las principales necesidades y preocupaciones de los mexicanos y los retos impuestos por el Gobierno para este año.
Perfil de Juan Camilo Mouriño Terrazo
Juan Camilo Mouriño es Licenciado en Economía por la Universidad de Tampa, Florida, con posgrado en Contaduría y especialización en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche.
Mouriño es de ascendencia española y un hombre del círculo cercano a Felipe Calderón, fue coordinador del equipo de transición de quien ahora es Presidente. A mediados de los 90 fue secuestrado y algunos le llaman “Ivan el fino”.
Es miembro del Partido Acción Nacional y comenzó su carrera política en Campeche, donde fue Diputado Local del V Distrito Electoral de y Secretario del Comité Directivo Municipal, además de Diputado Federal y Presidente estatal del PAN en el estado de Campeche, así como Candidato del PAN a la Alcaldía de esa ciudad.
Se vinculó con el sector energético, porque fue Presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados en la LVII Legislatura.
Del 2003 al 2004 fue Asesor del Secretario de Energía y en 2004 fue nombrado Subsecretario de Electricidad.
También participó como Coordinador Regional de la Campaña Presidencial de Vicente Fox en el año 2000 por la Región Peninsular Campeche, Tabasco-Chiapas-Yucatán-Quintana Roo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario