Un 97 por ciento de los restaurantes de la capital mexicana
son incapaces de cumplir con la ley antitabaco
El 97 por ciento de los 35 mil restaurantes que operan en la capital mexicana son incapaces de cumplir con la nueva ley de protección a los no fumadores que entró en vigor el lunes 14, dijo el líder de los restauranteros en esta urbe, Francisco Mijares.
Mijares, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes (CANIRAC), dijo a los medios que a partir de hoy todos los establecimientos tienen un plazo de seis meses para cumplir con la ley y separar por un muro la sección de fumadores.
"Unos 34 mil de un total de 35 mil establecimientos no están en condiciones de espacio para construir esta división, por lo que quedarán en la categoría de restaurantes para no fumadores", dijo el dirigente.
Añadió que los negocios que puedan hacerlo deberán, además de construir un espacio independiente, instalar extractores de aire, lo que representa un costo adicional para las empresas.
Mijares señaló que desde hace seis meses han mantenido un diálogo constante con las autoridades, pero no se logró llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes.
El dirigente se quejó de que en otros países este proceso para crear espacios adecuados a los no fumadores se realizó durante varios años, y aquí "lo quieren imponer de la noche a la mañana".
"Además, nos quieren obligar a ser policías de nuestros comensales para denunciarlos ante la policía, y en caso de no hacerlo nos haremos acreedores de una sanción", explicó el empresario.
El viernes pasado el Gobierno del Distrito Federal publicó el decreto con las reformas a las leyes de Protección a la Salud de los No Fumadores y la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles, que obligan a garantizar los espacios para no fumadores.
De acuerdo con estas leyes, las áreas destinadas a los fumadores no podrán ser mayores al 30 por ciento de la superficie total destinada al servicio, aunque en caso de que no se pueda establecer una separación física el local será considerado libre de humo.
Los restaurantes que no cumplan con estas normas serán multados con sumas de 600 a mil 700 dólares.
Los adictos no podrán fumar en áreas públicas declaradas libres de tabaco, como son oficinas bancarias, financieras, comerciales o de servicios, escuelas, auditorios, cines, teatros y vehículos de transporte público que circulen en la capital mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario