viernes, 1 de febrero de 2008


Ofrecen las autoridades universitarias un incremento global del 7.5 por ciento

El país sigue siendo “rehén de modelos
laborales que no funcionan”:
Arias Lovillo


*Si la huelga estalla representará una pérdida para la institución de 63 mil 500 pesos diarios


Walter Ramírez Aguilar


Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, lamentó que el país siga atado a viejos mitos “que nos impiden desarrollarnos como sociedad” y declaró que la nación sigue “siendo rehén de viejos modelos laborales que no funcionan más”.

Al dar a conocer la propuesta de incremento salarial que la institución educativa presentó a la dirigencia del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (Setsuv), y que consiste en un 4.5 por ciento de incremento directo al salario y 3 por ciento a las prestaciones, el funcionario universitario resaltó que esa casa de estudios no puede dar más y sentenció que esa oferta supera a la que otras instituciones como la propia Universidad Nacional Autónoma de México han concedido a sus trabajadores.

Arias Lovillo señaló que la Ley Federal del Trabajo esa una legislación obsoleta “pero no podemos pasar por encima de ella”. Declaró que hará todo lo que esté al alcance de la institución para pedirle a la autoridad laboral que declare la inexistencia de la huelga.

Dijo que la dirigencia del Setsuv ha mostrado una cerrazón hacia la propuesta universitaria y mencionó que, en caso de estallar la huelga, se hará un terrible daño al prestigio de la institución “que se viene construyendo de manera cotidiana para mejorar la calidad de sus programas educativos; la pertinencia social de sus investigaciones y el apoyo a través de la distribución social del conocimiento de distintos sectores de la UV”.

Informó que si la huelga estalla el costo diario que la institución pagará por interrumpir obras, actividades e investigaciones, será de aproximadamente 63 mil 500 pesos.

Por otra parte, dijo que si se da el estallamiento la rectoría retirará su propuesta de la mesa y se ajustará a la propuesta que ha ofrecido el Subsecretario de Educación Superior del gobierno veracruzano, Eugenio Castillo Badillo, y que consiste en un incremento salarial de 4.25 por ciento más el 1.2 por ciento a prestaciones no ligadas tanto para el personal académico como el administrativo.

No hay comentarios: