Fundamental iniciar debate
de Reforma Energética: PAN
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados consideró que en el próximo periodo ordinario de sesiones será fundamental incluir la Reforma Energética en la agenda legislativa, ante la urgencia de inyección de capital a Pemex y CFE.
Según la diputada Yadhira Tamayo Herrera, cada partido representado en el Congreso tiene propuestas y visiones diferentes sobre ese tema, por lo que es necesario debatirlo y buscar los mayores consensos para aprobar la Reforma Energética.
"El PAN está en favor de que el Estado mexicano mantenga la rectoría del sector energético nacional, pero también es necesario buscar nuevos esquemas de financiamiento y no cerrarnos a la combinación de inversiones pública y privada", indicó.
A su parecer, cualquier reforma en la materia debe incluir la autonomía de gestión de Petróleos Mexicanos (Pemex), basada en la revisión exhaustiva de sus resultados operativos y buscar que en el mediano plazo pueda exportar petróleo, procesarlo y competir a nivel mundial en la producción de petroquímicos.
La legisladora por Michoacán sostuvo que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) no pretende privatizar el sector, sino buscar modelos combinados en los que el gobierno no pierda la rectoría de gestión.
Recordó que en comisiones de la Cámara de Diputados se analizan diversas reformas en materia energética y ejemplificó la presentada por legisladores de su partido, la cual plantea cambios a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Los cambios legales pretenden clarificar la facultad que tienen los municipios del país para generar, con el apoyo de recursos privados, electricidad para su autoabastecimiento, como se lleva a cabo en Monterrey, Nuevo León, detalló en entrevista en San Lázaro.
Actualmente, precisó, los municipios del país destinan cada año aproximadamente 30 por ciento de sus presupuestos al pago de energía eléctrica, alumbrado público y bombeo de agua.
"De acuerdo con la legislación vigente, los municipios tienen la posibilidad de generar energía eléctrica para su autoconsumo, mediante autoabastecimiento o cogeneración, y con ello la posibilidad de reducir sus costos por adquisición de electricidad", abundó.
La Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica prevé que los municipios concreten asociaciones públicas y público-privadas mediante las cuales financien las inversiones necesarias para producir energía eléctrica con fines de autoconsumo.
Tamayo Herrera recordó que la fracción I del Artículo 36 de la citada ley establece que la Secretaría de Energía otorgará permiso de autoabastecimiento de energía eléctrica destinada a la satisfacción de necesidades propias de personas físicas o morales.
Sin embargo, "es necesario que quede claramente asentado en la ley referida que al no tratarse de servicio público, cualquier municipio tiene la posibilidad de generar energía eléctrica para su autoabastecimiento mediante esquemas de inversión donde pueda participar capital privado", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario