Peligro de desbordamientos y deslavesen municipios de Veracruz
De 300 mil has. del río Huazuntlán, la mitad de ellas ha cambiado de uso de suelo y podría desencadenar desbordamientos y deslaves
Daniella Ovalle
Debido al uso no sustentable del suelo en los municipios de Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Cosoleacaque y Mecayapan, actualmente esta zona está tipificada por los especialistas como problemática por la desmedida pérdida de suelo, agua y diversidad biológica, así lo informó Carlos Ávila Bello, académico de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA) de la Universidad Veracruzana (UV).
De 300 mil hectáreas que conforman aproximadamente la subcuenca del río Huazuntlán, la mitad de ellas ha cambiado de uso de suelo, lo que podría desencadenar desbordamientos y considerables deslaves en los principales municipios la zona sur del estado de Veracruz, explicó el coordinador del proyecto “Utilización y manejo del agua de la subcuenca del río Huazuntlán: una respuesta a la problemática del Platanillo y Yuribia”.
Explicó que parte del río Huazuntlán se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, abarca selvas altas y medianas, bosques de pino y encino, así como bosques caducifolios y manglares, y surte de agua a un millón y medio de veracruzanos, por lo que para la UV es prioridad contribuir a su preservación.
Urge practicar un ordenamiento ecológico que mejore la situación de esta zona, agregó, por lo que se están localizando varios puntos de muestreo para medir la pérdida de suelo, la calidad del agua, así como las características de la vegetación y la percepción de los pobladores respecto de este problema.
“Uno de los objetivos es crear redes de trabajo participativo para conocer también la visión general de la población, cómo conciben la problemática y, junto con el diagnóstico general del área, cuando se tengan datos numéricos se podrán presentar a las comunidades para iniciar intercambio de ideas y proponer posibles soluciones”, dijo el investigador.
Sin embargo, comentó, algunos de los aprovechamientos promovidos por el gobierno estatal, como la ganadería en zonas de montaña, no son los adecuados: “Si no se da buen uso al suelo, se corre el peligro de provocar deslaves, mayor pérdida de agua y de diversidad biológica, así como mayor pobreza, lo que ya es una realidad. En lugar de establecer áreas para recibir ganado, se debería promover la organización comunitaria para la producción forestal o el establecimiento de sistemas agroforestales”.
Reprobó que las autoridades estatales promuevan en esta región programas de reforestación enfocados sólo políticamente, sin atender las necesidades y preferencias de los productores locales: “No toman en cuenta más que el número de árboles por sembrar y muchas veces se hace con especies que resultan poco atractivas y productivas para esta zona, se deben promover viveros que le interesen a la población; algunas especies nativas de interés para los pobladores son el suchil negro, el suchil amarillo, el corpo y la palma de chocho, entre otros, en lugar de los clásicos, cedro, caoba y primavera”.
De ahí la importancia de establecer viveros comunitarios, consideró, en donde se cultiven especies locales, “un pequeño ejemplo se está llevando a cabo en la comunidad popoluca de Ocotal Chico, en donde se han sembrado corpo, suchil negro y palma de chocho, pero se piensa ampliarlo para tener otras especies locales adaptadas a las condiciones ecológicas de la zona”, concluyó Carlos Ávila Bello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario